Quemar Basura Mata: convenio entre la CDMX y el EdoMex convierte en patio trasero a municipios mexiquenses

Quemar Basura Mata: convenio entre la CDMX y el EdoMex convierte en patio trasero a municipios mexiquenses

 noviembre 2019

Boletín de prensa

Quemar Basura Mata: convenio entre la CDMX y el EdoMex convierte en patio trasero a municipios mexiquenses 

El pasado 23 de octubre el gobierno de la Ciudad de México firmó junto con al gobierno del Estado de México el Convenio de Coordinación para impulsar el Manejo Integral de los Residuos Sólidos, este convenio tiene esta enmarcado en el programa de Basura Cero que puso en marcha Claudia Sheinbaum y busca convertir a los municipios del Estado de México en el patio trasero donde depositar los residuos sólidos urbanos que produce la Ciudad de México.

Esto no es algo nuevo; la Ciudad de México siempre ha buscado sitios de disposición final para los residuos que genera. Sin embargo, lo preocupante ahora es que no solo busca trasladar el problema que genera la producción de más de 14 mil toneladas de residuos sólidos urbanos, sino que permite que los municipios participantes pongan en marcha proyectos de termovalorización como la planta “El Sarape” que fue cancelada por el actual gobierno de la Ciudad de México y que ante este nuevo convenio puede ser reactivada, con todos los impactos a la salud ambiental que esto generaría para las poblaciones cercanas.

Desde la campaña “Quemar Basura Mata”, que tiene como objetivo evidenciar que la termovalorización no es una opción sustentable, ni sostenible para el manejo de los residuos y que además genera una serie de impactos en la salud, vemos con preocupación la firma de

este convenio pues es una clara muestra de injusticia ambiental para con las poblaciones de los municipios donde estas plantas se instalen.

Para Jorge Tadeo Vargas, coordinador de campañas del Laboratorio de Investigación en Desarrollo Comunitario y Sustentabilidad, el peligro de este convenio se presenta precisamente en que convierte a los municipios del Estado de México en el tiradero de la basura de la CDMX: “Un plan de Basura Cero no puede partir de que otros se hagan carga de su basura, esto no es sustentable” mencionó el biólogo. “Cabe mencionar que la energía que se produce con la termovalorización no sólo no es energía limpia, sino que también genera residuos, mucho mas dañinos, genera residuos al aire con los gases que arroja, al agua y al suelo, pues de cuatro toneladas de residuos incinerados, se produce una tonelada de cenizas tóxicas que deben ser depositadas en alguno confinamiento. Un verdadero plan de Basura Cero apuesta por la reducción, no por la incineración”

Con el argumento de ser una Megalópolis, la Ciudad de México busca que alguien más le solucione sus problemas de gestión, lo que nos deja claro que no se están buscando soluciones integrales, sino convertir al Estado de México en un territorio de servicios para el funcionamiento de la ciudad. Para la Doctora Brisa Carrasco, investigadora de la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México, este convenio solo viene agravar la situación, pues las empresas cementeras Holcim y CEMEX, vienen incinerando residuos desde hace años, contribuyendo a las contingencias ambientales con las que viven la población de esa región. “CEMEX Barrientos en Tlanepantla, tiene desde el 2012 incinerando residuos en sus hornos con una producción cero de cemento, generando contaminación del aire, con tóxicos como metales pesados, dioxinas, furanos y otros contaminantes orgánicos persistentes. Este convenio solo agrava más la situación.” Agregó la investigadora de geografía urbana y movimientos sociales.

Desde la campaña “Quemar Basura Mata” hacemos un llamado para que el gobernador Alfredo del Mazo reconsidere convertir o mantener al Estado de México como el patio trasero de la Ciudad de México y ponga en marcha verdaderos planes de Basura Cero para que los municipios tengan una verdadera gestión de sus residuos, así mismo invitamos a Claudia Sheinbaum a reconsiderar la termovalorización como parte de su plan de basura cero,

reconociendo que gracias a ella, el proyecto de Veolia-Pro-activa con el gobierno anterior fue cancelado.

Campaña “Quemar Basura Mata”

Greenpeace México

Fronteras Comunes AC

Acción Ecológica Morelos

Academia Mexicana de Derecho Ambiental

Laboratorio de Investigación en Desarrollo Comunitario y Sustentabilidad, LIDECS

Revista NEB No Es Basura

Contacto de prensa:

Jorge Tadeo Vargas

Teléfono: 722 8413113

Correo electrónico: jtadeo[arroba]lidecs.org

Convocantes de la Campaña Quemar Basura Mata:

  • LIDECS
  • Greenpeace México
  • Revista NEB
  • Fronteras Comunes
  • Academia Mexicana de Derecho Ambiental
  • Colectivo Comunal
  • Facultad de Geografía y Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma del Estado de México.

 

actualidad

Blog

México, basurero de residuos plásticos y covid-19, provenientes de EU

México, basurero de residuos plásticos y covid-19, provenientes de EU

Según la base de datos de libre comercio internacional de Estados Unidos (USA Trade Online), entre enero y agosto de 2020, llegaron 44 mil 173 toneladas de residuos plásticos a 15 países latinoamericanos en 35 contenedores diarios

“VALORSUM: Incineradora de Tizayuca Hidalgo”

Martes 22 de octubre 11:00 AM

¿Dónde?: Medellín 33, Col. Roma. Delegación Cuauhtémoc CP. 06700 Ciudad de México. México.

El Senado de la República Mexicana

El camino del coprocesamiento en el poder legislativo   La Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la LXIV legislatura analizó la propuesta del Senador  Cruz Pérez Cuellar de MORENA por el Estado de Chihuahua, que pretende modificar el...

Albazo de Diputados en aprobación de ley a favor de cementeras

Albazo de Diputados en aprobación de ley a favor de cementeras

El pasado 23 de octubre el gobierno de la Ciudad de México firmó junto con al gobierno del Estado de México el Convenio de Coordinación para impulsar el Manejo Integral de los Residuos Sólidos, este convenio tiene esta enmarcado en el programa de Basura Cero que puso en marcha Claudia Sheinbaum y busca convertir a los municipios del Estado de México en el patio trasero donde depositar los residuos sólidos urbanos que produce la Ciudad de México.

“VALORSUM: Incineradora de Tizayuca Hidalgo”

Martes 22 de octubre 11:00 AM

¿Dónde?: Medellín 33, Col. Roma. Delegación Cuauhtémoc CP. 06700 Ciudad de México. México.

Quemar Basura Mata: convenio entre la CDMX y el EdoMex convierte en patio trasero a municipios mexiquenses

Rueda de prensa: Presentación de la campaña “Quemar Basura Mata” y Foro: Alternativas a la Incineración desde el manejo sustentable de los residuos: Planes de Basura Cero.

14 de noviembre 2019

Invitación

Rueda de Prensa y Foro 

Rueda de Prensa

Presentación de la campaña “Quemar Basura Mata”

 

Fecha: jueves 14 de noviembre 2019

Hora: 9:30 AM

 

Lugar: Aula B3 Facultad de Geografía UAEMex

Av. Vicente Guerrero Esquina Blvd. Adolfo López Mateos, Toluca Estado de México

 

Foro:

Alternativas a la Incineración desde el manejo sustentable de los residuos: Planes de Basura Cero.

 

Jueves 14 de noviembre

Hora: 12:00 a 14:30

 

Lugar: Auditorio Jaime Humberto Graniel

Facultad de Geografía UAEM

Convocantes de la Campaña Quemar Basura Mata:

  • LIDECS
  • Greenpeace México
  • Revista NEB
  • Fronteras Comunes
  • Academia Mexicana de Derecho Ambiental
  • Colectivo Comunal
  • Facultad de Geografía y Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma del Estado de México.

 

actualidad

Blog

México, basurero de residuos plásticos y covid-19, provenientes de EU

México, basurero de residuos plásticos y covid-19, provenientes de EU

Según la base de datos de libre comercio internacional de Estados Unidos (USA Trade Online), entre enero y agosto de 2020, llegaron 44 mil 173 toneladas de residuos plásticos a 15 países latinoamericanos en 35 contenedores diarios

“VALORSUM: Incineradora de Tizayuca Hidalgo”

Martes 22 de octubre 11:00 AM

¿Dónde?: Medellín 33, Col. Roma. Delegación Cuauhtémoc CP. 06700 Ciudad de México. México.

El Senado de la República Mexicana

El camino del coprocesamiento en el poder legislativo   La Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la LXIV legislatura analizó la propuesta del Senador  Cruz Pérez Cuellar de MORENA por el Estado de Chihuahua, que pretende modificar el...

Albazo de Diputados en aprobación de ley a favor de cementeras

Albazo de Diputados en aprobación de ley a favor de cementeras

El pasado 23 de octubre el gobierno de la Ciudad de México firmó junto con al gobierno del Estado de México el Convenio de Coordinación para impulsar el Manejo Integral de los Residuos Sólidos, este convenio tiene esta enmarcado en el programa de Basura Cero que puso en marcha Claudia Sheinbaum y busca convertir a los municipios del Estado de México en el patio trasero donde depositar los residuos sólidos urbanos que produce la Ciudad de México.

“VALORSUM: Incineradora de Tizayuca Hidalgo”

Martes 22 de octubre 11:00 AM

¿Dónde?: Medellín 33, Col. Roma. Delegación Cuauhtémoc CP. 06700 Ciudad de México. México.

Quemar Basura Mata: convenio entre la CDMX y el EdoMex convierte en patio trasero a municipios mexiquenses

Acusan que Valorsum retomó plan de incineradora de residuos en Tizayuca

Acusan que Valorsum retomó plan de

incineradora de residuos en Tizayuca

 

22 de octubre del 2019

A pesar de contar con una suspensión de actividades, la empresa Valorización de Residuos Sólidos Urbanos de México (Valorsum) retomó la construcción de la incineradora de residuos en la comunidad de Tepojaco, municipio de Tizayuca, Hidalgo, denunció el Frente de Comunidades Unidas de dicha localidad –—>>>> Leer la nota completa en el portal Proceso

los acontecimientos

Blog

México, basurero de residuos plásticos y covid-19, provenientes de EU

México, basurero de residuos plásticos y covid-19, provenientes de EU

Según la base de datos de libre comercio internacional de Estados Unidos (USA Trade Online), entre enero y agosto de 2020, llegaron 44 mil 173 toneladas de residuos plásticos a 15 países latinoamericanos en 35 contenedores diarios

“VALORSUM: Incineradora de Tizayuca Hidalgo”

Martes 22 de octubre 11:00 AM

¿Dónde?: Medellín 33, Col. Roma. Delegación Cuauhtémoc CP. 06700 Ciudad de México. México.

El Senado de la República Mexicana

El camino del coprocesamiento en el poder legislativo   La Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la LXIV legislatura analizó la propuesta del Senador  Cruz Pérez Cuellar de MORENA por el Estado de Chihuahua, que pretende modificar el...

Albazo de Diputados en aprobación de ley a favor de cementeras

Albazo de Diputados en aprobación de ley a favor de cementeras

El pasado 23 de octubre el gobierno de la Ciudad de México firmó junto con al gobierno del Estado de México el Convenio de Coordinación para impulsar el Manejo Integral de los Residuos Sólidos, este convenio tiene esta enmarcado en el programa de Basura Cero que puso en marcha Claudia Sheinbaum y busca convertir a los municipios del Estado de México en el patio trasero donde depositar los residuos sólidos urbanos que produce la Ciudad de México.

“VALORSUM: Incineradora de Tizayuca Hidalgo”

Martes 22 de octubre 11:00 AM

¿Dónde?: Medellín 33, Col. Roma. Delegación Cuauhtémoc CP. 06700 Ciudad de México. México.

#ValorusumNOPasará

#ValorusumNOPasará

VALORSUM

no pasará

21 de octubre del 2019

Desde el 2016, las comunidades de Tizayuca y Temascalapa llevan una lucha para que el proyecto de termo valorización que pretende poner en marcha a empresa Valorsum, en la comunidad de Tejopaco, municipio de Tizayuca, se cancele por ser un proyecto que pone en riesgo la salud ambiental de la región.

Este proyecto se encuentra actualmente suspendido por incumplir con algunas normas y reglamentos tanto a nivel federal, como nivel estatal, sin embargo, la falta de un posicionamiento real por parte de las autoridades mantiene el riesgo de que el proyecto se apruebe y comience a funcionar, o peor aún este se ponga en funcionamiento sin los permisos correspondientes. Para Jorge Tadeo Vargas, coordinador del Laboratorio de Investigación en Desarrollo Comunitario y Sustentabilidad, LIDECS, la opacidad con la que se maneja todo el proceso por parte del gobierno estatal debe ser sustituida por la transparencia que no solo es necesaria sino obligatoria en proyectos como este que ponen en riesgo a las comunidades y el medio ambiente. “Es importante una declaración del gobierno estatal por medio de sus instituciones encargadas de proteger el medio ambiente como lo es la SEMARNATH y la PROESPA donde se cancele de forma definitiva el proyecto. Una incineradora de residuos no es la solución para la problemática que se vive en ese Estado, sino los planes de Basura Cero, ese es el camino que deben de recorrer los municipios para el manejo de sus residuos solidos urbanos” señalo el especialista.

Es importante recalcar a pesar de la suspensión desde hace una semana se están viendo avances dentro del predio, donde se ve que están metiendo maquinaria similar a la de la incineradora de residuos propuesta por Valorsum. Para la Dra. Brisa Violeta Carrasco Gallegos, profesora/investigadora de la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México, continuar con este proyecto es ir contra las políticas de la Unión Europea y de los Estados Unidos que buscan dejar de producir energía mediante la termo valorización para el 2022, por la peligrosidad que esta practica conlleva. La Dra. miembro del Sistema Nacional de Investigadores hace hincapié en que en el caso especifico de la empresa Valorsum, la maquinara que se piensa utilizar es maquinaría obsoleta comprada de segunda mano a una empresa de los Estados Unidos, lo cual aumenta el riesgo.

Leticia González Escalona, miembro del Frente de Comunidades Unidas de Tizayuca que son quienes han llevado la resistencia contra este proyecto, considera que es necesario que el gobierno estatal se pronuncie de una vez y cancele el contrato público-privado que hizo con la empresa Valorsum. Con esto con base a que no hubo una consulta popular y que la población no quiere este proyecto por todo lo que implica.

Las politicas globales van encaminadas a planes de Basura Cero, el cierre del círculo de los residuos, economía circular y como ya lo ha expresado el secretario de ecología del Estado, la incineración no está en los planes del gobierno, es importante que entonces este proyecto sea cancelado definitivamente.

La Incineración No es la solución

Quemar Basura Mata

 

Contactos de prensa:

Leticia González Escalona

Teléfono: 771 2910444

Correo electrónico: letyge[arroba]gmail.com

Jorge Tadeo Vargas

Teléfono: 722 8413113

Correo electrónico: jtadeo[arroba]lidecs.org

convocatoria

VALORSUM: Incineradora de Tizayuca Hidalgo

rueda de prensa

Frente de Comunidades Unidas de Tizayuca, Frente de Comunidades en contra de la incineración, convocan a la rueda de Prensa:

“VALORSUM: Incineradora de Tizayuca Hidalgo”

Cuándo y dónde

Martes 22 de octubre de 2019 11:00 AM

 Dirección: Medellín 33, Col. Roma. Delegación Cuauhtémoc CP. 06700 Ciudad de México. México.

 

Informes

 

Informes al 722 8413113 o jtadeo[arroba]lidecs.org  y letyge[arroba]gmail.com

 

los acontecimientos

Blog

México, basurero de residuos plásticos y covid-19, provenientes de EU

México, basurero de residuos plásticos y covid-19, provenientes de EU

Según la base de datos de libre comercio internacional de Estados Unidos (USA Trade Online), entre enero y agosto de 2020, llegaron 44 mil 173 toneladas de residuos plásticos a 15 países latinoamericanos en 35 contenedores diarios

“VALORSUM: Incineradora de Tizayuca Hidalgo”

Martes 22 de octubre 11:00 AM

¿Dónde?: Medellín 33, Col. Roma. Delegación Cuauhtémoc CP. 06700 Ciudad de México. México.

El Senado de la República Mexicana

El camino del coprocesamiento en el poder legislativo   La Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la LXIV legislatura analizó la propuesta del Senador  Cruz Pérez Cuellar de MORENA por el Estado de Chihuahua, que pretende modificar el...

Albazo de Diputados en aprobación de ley a favor de cementeras

Albazo de Diputados en aprobación de ley a favor de cementeras

El pasado 23 de octubre el gobierno de la Ciudad de México firmó junto con al gobierno del Estado de México el Convenio de Coordinación para impulsar el Manejo Integral de los Residuos Sólidos, este convenio tiene esta enmarcado en el programa de Basura Cero que puso en marcha Claudia Sheinbaum y busca convertir a los municipios del Estado de México en el patio trasero donde depositar los residuos sólidos urbanos que produce la Ciudad de México.

“VALORSUM: Incineradora de Tizayuca Hidalgo”

Martes 22 de octubre 11:00 AM

¿Dónde?: Medellín 33, Col. Roma. Delegación Cuauhtémoc CP. 06700 Ciudad de México. México.

Rueda de prensa “VALORSUM: Incineradora de Tizayuca Hidalgo”

Rueda de prensa “VALORSUM: Incineradora de Tizayuca Hidalgo”

convocatoria

VALORSUM: Incineradora de Tizayuca Hidalgo

rueda de prensa

Frente de Comunidades Unidas de Tizayuca, Frente de Comunidades en contra de la incineración, convocan a la rueda de Prensa:

“VALORSUM: Incineradora de Tizayuca Hidalgo”

Cuándo y dónde

Martes 22 de octubre de 2019 11:00 AM

 Dirección: Medellín 33, Col. Roma. Delegación Cuauhtémoc CP. 06700 Ciudad de México. México.

 

Informes

 

Informes al 722 8413113 o jtadeo[arroba]lidecs.org  y letyge[arroba]gmail.com

 

los acontecimientos

Blog

México, basurero de residuos plásticos y covid-19, provenientes de EU

México, basurero de residuos plásticos y covid-19, provenientes de EU

Según la base de datos de libre comercio internacional de Estados Unidos (USA Trade Online), entre enero y agosto de 2020, llegaron 44 mil 173 toneladas de residuos plásticos a 15 países latinoamericanos en 35 contenedores diarios

“VALORSUM: Incineradora de Tizayuca Hidalgo”

Martes 22 de octubre 11:00 AM

¿Dónde?: Medellín 33, Col. Roma. Delegación Cuauhtémoc CP. 06700 Ciudad de México. México.

El Senado de la República Mexicana

El camino del coprocesamiento en el poder legislativo   La Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la LXIV legislatura analizó la propuesta del Senador  Cruz Pérez Cuellar de MORENA por el Estado de Chihuahua, que pretende modificar el...

Albazo de Diputados en aprobación de ley a favor de cementeras

Albazo de Diputados en aprobación de ley a favor de cementeras

El pasado 23 de octubre el gobierno de la Ciudad de México firmó junto con al gobierno del Estado de México el Convenio de Coordinación para impulsar el Manejo Integral de los Residuos Sólidos, este convenio tiene esta enmarcado en el programa de Basura Cero que puso en marcha Claudia Sheinbaum y busca convertir a los municipios del Estado de México en el patio trasero donde depositar los residuos sólidos urbanos que produce la Ciudad de México.

“VALORSUM: Incineradora de Tizayuca Hidalgo”

Martes 22 de octubre 11:00 AM

¿Dónde?: Medellín 33, Col. Roma. Delegación Cuauhtémoc CP. 06700 Ciudad de México. México.

Quemar Basura Mata: convenio entre la CDMX y el EdoMex convierte en patio trasero a municipios mexiquenses

Quemar Basura Mata

Boletín de prensa

Campaña: Quemar Basura Mata
Boletín de prensa

5 de agosto de 2019

El siete de febrero del 2019, el gobierno federal por medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) presento su “Visión para una Gestión Sustentable: Cero Residuos” donde promueve la transformación de basura en energía por medio de la incineración/termovalorización de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU).

Waste to Energy

Mejor conocida como “Waste to Energy”.  Esta promoción la hace mediante la invitación obligada a los municipios de modificar la gestión de residuos actual, que es el enterramiento en Rellenos Sanitarios. Aquí aparece tanto GIZ, una agencia de cooperación alemana con mucho poder de decisión dentro de la propia SEMARNART, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como los principales asesores financieros para que los municipios hagan esta transición.  GIZ  sería el asesor técnico para poner en marcha proyectos de incineradoras en los municipios que así lo decidan.[1]

A la par de esta iniciativa, en la Cámara de Senadores, la bancada de los partidos Movimiento Ciudadano y Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), en marzo del 2019, presenta una iniciativa de modificación a la Ley General de Residuos para considerar el “Waste to Energy” como una opción “sustentable” para el manejo de los RSU. Esto junto con una nueva política por parte de SEMARNAT de ir cerrando Rellenos Sanitarios que no cumplen con la norma oficial, es el momento idóneo para que este tipo de empresas incineradoras comiencen a instalarse en nuestro país. Cabe recalcar que la tecnología “waste to energy” con residuos inorgánicos no existe de manera oficial en Latinoamérica, sin embargo, desde hace años la industria cementera lo viene haciendo, al incinerar diversos tipos de resuduos sólidos y de manejo especial (además de los peligrosos), práctica que ya conocemos  por el trabajo que realizamos junto con poblaciones afectadas por las éstas y que implica daños al ambiente y a la salud  en las poblaciones  cercanas a los hornos cementeros y que, de aprobarse este proyecto, el riesgo aumentará considerablemente los impactos mencionados.[2]

Incineración vs. Basura Cero

 

Es preocupante ver cómo el Gobierno Federal no toma en cuenta los daños ampliamente documentados que producen las incineradoras y desconoce,  las nuevas políticas en materia del manejo de RSU que, tanto en la Unión Europea como en los Estados Unidos, están poniendo en marcha para la reducción de los sus RSU dirigiendo sus estrategias de manejo hacia programas de Basura Cero, y planteando la pronta desaparición del “Waste to Energy” desaparezca en los próximos años para implementar planes de Basura Cero y de Economía Circular, donde la reducción, la responsabilidad extendida al productor, el reciclaje y la aplicación de principios como el de Precaución y Sustitución, son la parte fundamental en la gestión de los RSU. [3]

También es preocupante que la agencia de cooperación que está asesorando al gobierno para construir las nuevas políticas públicas en materia de RSU sea de Alemania, país que según la Unión Europea  recibe más críticas por su mala gestión de los RSU, y  que se niega a acatar las directrices que se están poniendo en marcha desde la propia Unión Europea.[4]

El objetivo de la campaña “Quemar Basura Mata” es evidenciar con información científica, que tanto el gobierno federal, por medio de la SEMARNAT, como los senadores y diputados, están apostando por la tecnología equivocada y sucia, en la gestión de residuos, con lo que están poniendo en riesgo la salud de las comunidades y de los ecosistemas que están cercanos a las incineradoras, pues el radio de influencia de los contaminantes es los cinco a los cincuenta kilómetros a la redonda. Además de contravenir además de los derechos constitucionales que nos deben proteger para gozar de salud y un medio ambiente sano, convenios y programas suscritos por México el Convenio de Estocolmo, las metas de mitigación para el cambio climáticos, la Declaración de Rió sobre el Medio Ambiente y Desarrollo-Agenda 21 y los objetivos para el dasarrollo sostenible y la defensa de los derechos humanos entre otros. Esta promoción del “Waste to Energy” y las incineradoras también pone en riesgo el trabajo de miles de pepenadores que, en condiciones muy vulnerables de salud, laborales, de seguridad, recuperan cientos de miles de toneladas de materiales que regresan al círculo de los residuos, haciendo con esto una enorme labor ambiental. Labor que no se les reconoce y que ahora están en riesgo de perder.

Estaremos compartiendo con la ciudadanía, los medios de comunicación y los tomadores de decisiones, información que apoyen una verdadera gestión de residuos basados en planes de Basura Cero, que permitan al país una verdadera gestión de residuos sustentable y sostenible.

La incineración no es la solución. #QuemarBasuraMata

Contacto:


Jorge Tadeo Vargas

Teléfono: 722 8413113

Correo electrónico: jtadeo[arroba]revueltaverde.org

 

Organizaciones convocantes a la campaña

Alianza Global para Alternativas a la Incineración

Academia Mexicana de Derecho Ambiental

Acción Ecológica Morelos

Fundación para el Desarrollo Integral Apaxtle

Fronteras Comunes A.C.

Frente de Comunidades en Contra de la Incineración

Frente Autentico del Trabajo

Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero

Greenpeace México

Laboratorio de Investigación en Desarrollo Comunitario y Sustentabilidad, LIDECS

Unión de Trabajadores de Desechos Sólidos e Industrializables Lázaro Cárdenas del Río, Estado de Guanajuato

 

Recursos de la campaña:
http://noincineracion.lunasexta.org
http://facebook.com/noincineracion

[1]https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/435917/Vision_Nacional_Cero_Residuos_6_FEB_2019.pdf

 

[2] http://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/1/2019-03-05-1/assets/documentos/Dict_Transformacion_Basura_Energia.pdf

 

[3] https://www.no-burn.org/estados-unidos-y-europa-en-clara-direccion-hacia-la-eliminacion-de-los-subsidios-a-incineradores/

[4] https://www.lavanguardia.com/natural/ecogallego/20190220/46585655213/union-europea-critica-incineracion-residuos-reciclaje-alternativa-economia-circular.html?fbclid=IwAR3QQn7CJrfQwRcF-tbVQtLWI9aW54neS4yPwuACqcyfHA0PDXrHtS41Igo

los acontecimientos

Blog

México, basurero de residuos plásticos y covid-19, provenientes de EU

México, basurero de residuos plásticos y covid-19, provenientes de EU

Según la base de datos de libre comercio internacional de Estados Unidos (USA Trade Online), entre enero y agosto de 2020, llegaron 44 mil 173 toneladas de residuos plásticos a 15 países latinoamericanos en 35 contenedores diarios

“VALORSUM: Incineradora de Tizayuca Hidalgo”

Martes 22 de octubre 11:00 AM

¿Dónde?: Medellín 33, Col. Roma. Delegación Cuauhtémoc CP. 06700 Ciudad de México. México.

El Senado de la República Mexicana

El camino del coprocesamiento en el poder legislativo   La Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la LXIV legislatura analizó la propuesta del Senador  Cruz Pérez Cuellar de MORENA por el Estado de Chihuahua, que pretende modificar el...

Albazo de Diputados en aprobación de ley a favor de cementeras

Albazo de Diputados en aprobación de ley a favor de cementeras

El pasado 23 de octubre el gobierno de la Ciudad de México firmó junto con al gobierno del Estado de México el Convenio de Coordinación para impulsar el Manejo Integral de los Residuos Sólidos, este convenio tiene esta enmarcado en el programa de Basura Cero que puso en marcha Claudia Sheinbaum y busca convertir a los municipios del Estado de México en el patio trasero donde depositar los residuos sólidos urbanos que produce la Ciudad de México.

“VALORSUM: Incineradora de Tizayuca Hidalgo”

Martes 22 de octubre 11:00 AM

¿Dónde?: Medellín 33, Col. Roma. Delegación Cuauhtémoc CP. 06700 Ciudad de México. México.