Boletín de prensa

Campaña: Quemar Basura Mata
Boletín de prensa

5 de agosto de 2019

El siete de febrero del 2019, el gobierno federal por medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) presento su “Visión para una Gestión Sustentable: Cero Residuos” donde promueve la transformación de basura en energía por medio de la incineración/termovalorización de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU).

Waste to Energy

Mejor conocida como “Waste to Energy”.  Esta promoción la hace mediante la invitación obligada a los municipios de modificar la gestión de residuos actual, que es el enterramiento en Rellenos Sanitarios. Aquí aparece tanto GIZ, una agencia de cooperación alemana con mucho poder de decisión dentro de la propia SEMARNART, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como los principales asesores financieros para que los municipios hagan esta transición.  GIZ  sería el asesor técnico para poner en marcha proyectos de incineradoras en los municipios que así lo decidan.[1]

A la par de esta iniciativa, en la Cámara de Senadores, la bancada de los partidos Movimiento Ciudadano y Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), en marzo del 2019, presenta una iniciativa de modificación a la Ley General de Residuos para considerar el “Waste to Energy” como una opción “sustentable” para el manejo de los RSU. Esto junto con una nueva política por parte de SEMARNAT de ir cerrando Rellenos Sanitarios que no cumplen con la norma oficial, es el momento idóneo para que este tipo de empresas incineradoras comiencen a instalarse en nuestro país. Cabe recalcar que la tecnología “waste to energy” con residuos inorgánicos no existe de manera oficial en Latinoamérica, sin embargo, desde hace años la industria cementera lo viene haciendo, al incinerar diversos tipos de resuduos sólidos y de manejo especial (además de los peligrosos), práctica que ya conocemos  por el trabajo que realizamos junto con poblaciones afectadas por las éstas y que implica daños al ambiente y a la salud  en las poblaciones  cercanas a los hornos cementeros y que, de aprobarse este proyecto, el riesgo aumentará considerablemente los impactos mencionados.[2]

Incineración vs. Basura Cero

 

Es preocupante ver cómo el Gobierno Federal no toma en cuenta los daños ampliamente documentados que producen las incineradoras y desconoce,  las nuevas políticas en materia del manejo de RSU que, tanto en la Unión Europea como en los Estados Unidos, están poniendo en marcha para la reducción de los sus RSU dirigiendo sus estrategias de manejo hacia programas de Basura Cero, y planteando la pronta desaparición del “Waste to Energy” desaparezca en los próximos años para implementar planes de Basura Cero y de Economía Circular, donde la reducción, la responsabilidad extendida al productor, el reciclaje y la aplicación de principios como el de Precaución y Sustitución, son la parte fundamental en la gestión de los RSU. [3]

También es preocupante que la agencia de cooperación que está asesorando al gobierno para construir las nuevas políticas públicas en materia de RSU sea de Alemania, país que según la Unión Europea  recibe más críticas por su mala gestión de los RSU, y  que se niega a acatar las directrices que se están poniendo en marcha desde la propia Unión Europea.[4]

El objetivo de la campaña “Quemar Basura Mata” es evidenciar con información científica, que tanto el gobierno federal, por medio de la SEMARNAT, como los senadores y diputados, están apostando por la tecnología equivocada y sucia, en la gestión de residuos, con lo que están poniendo en riesgo la salud de las comunidades y de los ecosistemas que están cercanos a las incineradoras, pues el radio de influencia de los contaminantes es los cinco a los cincuenta kilómetros a la redonda. Además de contravenir además de los derechos constitucionales que nos deben proteger para gozar de salud y un medio ambiente sano, convenios y programas suscritos por México el Convenio de Estocolmo, las metas de mitigación para el cambio climáticos, la Declaración de Rió sobre el Medio Ambiente y Desarrollo-Agenda 21 y los objetivos para el dasarrollo sostenible y la defensa de los derechos humanos entre otros. Esta promoción del “Waste to Energy” y las incineradoras también pone en riesgo el trabajo de miles de pepenadores que, en condiciones muy vulnerables de salud, laborales, de seguridad, recuperan cientos de miles de toneladas de materiales que regresan al círculo de los residuos, haciendo con esto una enorme labor ambiental. Labor que no se les reconoce y que ahora están en riesgo de perder.

Estaremos compartiendo con la ciudadanía, los medios de comunicación y los tomadores de decisiones, información que apoyen una verdadera gestión de residuos basados en planes de Basura Cero, que permitan al país una verdadera gestión de residuos sustentable y sostenible.

La incineración no es la solución. #QuemarBasuraMata

Contacto:


Jorge Tadeo Vargas

Teléfono: 722 8413113

Correo electrónico: jtadeo[arroba]revueltaverde.org

 

Organizaciones convocantes a la campaña

Alianza Global para Alternativas a la Incineración

Academia Mexicana de Derecho Ambiental

Acción Ecológica Morelos

Fundación para el Desarrollo Integral Apaxtle

Fronteras Comunes A.C.

Frente de Comunidades en Contra de la Incineración

Frente Autentico del Trabajo

Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero

Greenpeace México

Laboratorio de Investigación en Desarrollo Comunitario y Sustentabilidad, LIDECS

Unión de Trabajadores de Desechos Sólidos e Industrializables Lázaro Cárdenas del Río, Estado de Guanajuato

 

Recursos de la campaña:
http://noincineracion.lunasexta.org
http://facebook.com/noincineracion

[1]https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/435917/Vision_Nacional_Cero_Residuos_6_FEB_2019.pdf

 

[2] http://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/1/2019-03-05-1/assets/documentos/Dict_Transformacion_Basura_Energia.pdf

 

[3] https://www.no-burn.org/estados-unidos-y-europa-en-clara-direccion-hacia-la-eliminacion-de-los-subsidios-a-incineradores/

[4] https://www.lavanguardia.com/natural/ecogallego/20190220/46585655213/union-europea-critica-incineracion-residuos-reciclaje-alternativa-economia-circular.html?fbclid=IwAR3QQn7CJrfQwRcF-tbVQtLWI9aW54neS4yPwuACqcyfHA0PDXrHtS41Igo

los acontecimientos

Blog

Share This